ERRORES COMUNES QUE DAÑAN TU LAVADORA
La lavadora es uno de los electrodomésticos más usados (y muchas veces más descuidados) en el hogar o en negocios como lavanderías, hoteles y restaurantes. Un mal uso frecuente puede reducir considerablemente su vida útil, provocar fallas prematuras o incluso generar reparaciones costosas.
En este artículo te compartimos los errores más comunes que dañan las lavadoras, cómo prevenirlos y cuándo es recomendable solicitar el servicio de un técnico calificado.
⚠️ 1. Sobrecargar la lavadora
¿Qué pasa?
La sobrecarga somete al motor, la transmisión y los rodamientos a un esfuerzo excesivo. Además, impide que la ropa se lave y enjuague correctamente.
Consecuencia:
- Desgaste prematuro del motor y la banda.
- Desbalanceo frecuente.
- Vibraciones anormales y ruidos metálicos.
Recomendación:
Respeta la capacidad máxima de carga indicada en el manual. Si lavas prendas pesadas como cobijas, hazlo por separado.
💧 2. Usar demasiado detergente (o el incorrecto)
¿Qué pasa?
El exceso de jabón o el uso de detergente no adecuado para lavadoras automáticas genera demasiada espuma, lo cual puede afectar sensores, obstruir válvulas y dejar residuos en los ductos.
Consecuencia:
- Fallas en el enjuague.
- Acumulación de sarro y residuos en el tambor.
- Olores desagradables.
Recomendación:
Usa siempre detergente HE (High Efficiency) en lavadoras automáticas y sigue la cantidad recomendada según la carga.
🧺 3. No limpiar el filtro ni el tambor regularmente
¿Qué pasa?
Los residuos de pelusa, cabellos, monedas o botones pueden atascar la bomba de drenado y afectar sensores.
Consecuencia:
- Fallos en el drenado.
- Código de error por "falla de desagüe".
- Inundaciones internas.
Recomendación:
Limpia el filtro de desagüe cada 15 días. Realiza un ciclo de lavado con vinagre y bicarbonato una vez al mes para eliminar sarro y malos olores del tambor.
⚙️ 4. No nivelar la lavadora al instalarla
¿Qué pasa?
Una lavadora desnivelada vibra excesivamente, provoca ruidos fuertes y puede "caminar" durante el centrifugado.
Consecuencia:
- Daño en amortiguadores y suspensión.
- Fugas o fractura de componentes plásticos.
- Golpes contra paredes u objetos cercanos.
Recomendación:
Usa un nivel de burbuja para asegurarte de que esté perfectamente equilibrada. Ajusta las patas o base hasta que esté firme y sin movimiento.
🔌 5. Ignorar códigos de error o ruidos extraños
¿Qué pasa?
Los códigos de error están diseñados para prevenir daños mayores. Ignorarlos solo empeora el problema.
Consecuencia:
- Corto circuito.
- Quema del motor.
- Fallo total de la tarjeta electrónica.
Recomendación:
Consulta el manual de usuario o contacta a un técnico de confianza. ¡No abras la lavadora si no estás capacitado!
🧼 7. No realizar mantenimiento preventivo periódico
¿Qué pasa?
Aunque la lavadora aparente funcionar bien, el desgaste interno avanza: conexiones flojas, sellos resecos, rodamientos fatigados, acumulación de residuos y óxido interno pueden generar fallas graves.
Consecuencia:
- Cortos en la tarjeta electrónica.
- Fugas de agua por retenes dañados.
- Costos más altos de reparación.
Recomendación:
Realiza al menos una revisión técnica al año con un especialista, especialmente si es una lavadora de uso intensivo o comercial.
🛠️ ¿Ya detectaste alguno de estos errores en casa?
En GRADO FRÍO, somos especialistas en mantenimiento, reparación e instalación de lavadoras domésticas y comerciales, así como de refrigeradores, aires acondicionados, centros de lavado, equipos de cocina y más.
Contamos con técnicos altamente capacitados, diagnóstico preciso y atención profesional tanto para hogares como para negocios.
🔧 ¿Tu lavadora hace ruidos, no centrifuga o no drena?
📅 Agenda tu revisión técnica hoy mismo.
📞 7445353761
🌐 Servicios :: Grado Frio